Volkswagen Kombi - 1964
La utilidad en envase tamaño familiar
Revista Parabrisas Nro 47. Octubre de 1964
(Test disponible gracias a la amabilidad de Atilio Pagani
Desde hace tiempo la pujante industria brasileña del automóvil incluye entre sus productos la Kombi Volkswagen, cuya especificación es muy similar a la de la Kombi alemana
La utilidad en envase tamaño familiar. De esa forma podría definirse la Kombi de Volkswagen, practicidad y economía en un envoltorio adecuado a la función que cumple
Seguimos nuestra línea de test de vehículos extranjeros, correspondiendo en este caso a la Kombi de Volkswagen de Brasil, testeada por nuestra publicación colega "QUATRO RODAS".
La versión del Volkswagen apareció en 1950 como solución al problema alemán de transportar gente y/o carga con reducido consumo de combustible. El concepto de envolver a los pasajeros en un cajón con ventanas resultó tener un éxito sensacional y la palabra "kombi" (de "combinado") pasó definitivamente a integrar el léxico del automóvil. La filial brasileña produce unidades Kombi a partir de 1957 y para mediados de 1962 ya habían superado las 50.000 unidades fabricadas; en todo el mundo, más de un millón de kombi cumplen su infatigable tarea entre desiertos, hielo, ripio y barro
Estética
El aspecto externo es simple, por cierto. La trompa está distinguida por los faros, el emblema VW y -en los modelos más recientes- faritos de posición. El modelo de lujo tiene una bagueta cromada en "V" y en todos los casos son ahora más grandes la luneta y los faros de cola. Para los pasajeros y para el conductor, se tiene una fuerte sensación de andar en ómnibus..
Por supuesto, la Kombi es un cajón sobre ruedas, pero la forma representa también lo más racional en estilización, dentro de los requerimientos utilitarios del concepto. A fuerza de ver "kombis" en la calle, dice QUATRO RODAS, "acabase echando ´simpática a viatura´", y agrega, que los usuarios sostienen que "Quem ama o feio bonito lhe parece"...
Terminación
La pintura -dos tonos- es de buena calidad. No siempre se encuentran perfectamente las junturas. En el interior, observamos defectos que hubieran sido fácilmente subsanables; vidrios corredizos demasiado duros, llaves de luz frágiles, sobrantes en el tapizado, cierre imperfecto en el sistema de calefacción, y puertas a veces difíciles de cerrar.
La capacidad de transporte es excepcional. Caben holgadamente nueve personas más su equipaje, u 810 Kg de carga, que es bastante. La accesibilidad es buena. A plena carga se nota endurecimiento de la suspensión delantera. Por otra parte, la carga excesiva se aprecia también en la reacción del motor; cuando la kombi está cerca de su peso máximo, es necesario usar la primera (sincronizada) con frecuencia.
Los asientos traseros pueden removerse
Manejabilidad
La posición del conductor es insólita para quien está habituado a un automóvil, debido a la ubicación del asiento, del volante, las palancas, la ausencia del capot, etc. Cuando se maneja una Kombi entran en juego músculos harto insospechados ...
Los instrumentos son muy simplificados; velocímetro con cuentakilómetros, indicador de nivel de nafta, y testigos para aceite, dinamo, luz alta e indicadores de viraje ("pisca - pisca" en la deliciosa jerga del país hermano). Se encontró que la Kombi es un vehículo muy interesante para terrenos quebrados, debido a su valiosa cota de despeje y a la tracción que ofrece la ubicación trasera del motor. Se quejaron de la falta de potencia, aunque puntualizando que era por el motor chico y que no era un defecto, sino una consecuencia de la estructura del vehículo.
Los controles resultaron blandos y de positivo accionar; el embrague un poco más pesado que en modelos anteriores, pero no se observó ningún problema en cuanto a su capacidad de trabajo; no había patinamiento ni siquiera con el coche cargado por completo. Los frenos fueron eficaces, pero hay una tendencia a desplazamientos laterales del vehículo, fácilmente corregibles por parte del conductor. No se observó tendencia a "fading" durante el test.
Otros detalles
La visibilidad delantera es sumamente buena, gracias en parte a la ausencia del capot. La visión hacia atrás era reducida en otros modelos, pero ahora es muy buena gracias al aumento sensible del área de vidrio, tanto lateral como trasero. En el modelo más reciente el conductor dispone de una verdadera "vista panorámica" para marcha atrás. Los limpiaparabrisas funcionan con una cadencia de 60 barridas por minuto. Podría mejorarse con un motorcito que admitiera más velocidad.
Conclusión
Traducimos textualmente las apreciaciones finales de QUATRO RODAS. "En su clase, la Kombi ofrece resultados globales bastante buenos. Su versatilidad es notable y su característica básica es la de funcionalidad. Como transporte de carga sus índices de costo son bastante bajos. Como transporte de personas, resuelve problemas de familias numerosas y otros afines". "Las restricciones que impone son de dos tipos: subsanables y congénitas. En el primer grupo se encuentran los detalles de terminación, presentación, potencia reducida y lujo. En el segundo rubro encontramos los problemas que nacen de la propia construcción de la Kombi; para subsanarlos habría que hacer otro coche distinto... que no sería ni tan práctico ni tan económico como la Kombi. Las tres fallas son estética, estabilidad y confort, especialmente para el conductor". "Bien adaptado al uso que el propietario necesita, tiene condiciones para desempeñar excelentes servicios en casi todos los sectores". fuente: |